Mostrando entradas con la etiqueta Astronomico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomico. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

FAM Diario Los Andes

Diario Los Andes de Mendoza, organizo actividades para mas de 30 personas invitadas desde Córdoba y Buenos Aires.
Ketek Eventos y Turismo puso su granito de arena para que los invitados de Diario Los Andes vivieran 3 dias inolvidables.

Realizaron varias actividades, aca les dejamos algunas imagenes de lo vivido.
Del 14 al 16 de Mayo 2010.


Foto: Invitados en la puerta del Diario Los Andes. Ciudad Mendoza.


Foto: Invitados en Bodega Lopez


Foto: Rafting.

Bodega Finca Decero. Turismo Astronomico

Hotel y Spa Termas de Cacheuta.



Organización, Producción: Ketek Eventos y Turismo

lunes, 8 de febrero de 2010

Copas & Astronomía (Diario La Nación)

Bodega Finca Decero / Ketek Eventos y Turismo

Esta propuesta también tiene a Mendoza como escenario, pero el programa tiene una arista diferente, que es la de combinar el vino con las estrellas. ¿Cómo? La empresa Ketek Eventos y Turismo organiza visitas a la finca Decero, a 30 minutos de la capital, para degustar vinos y tablas de quesos, primero, y observar el cielo, después. Una astrónoma acompaña al grupo para introducirlo en el mundo de los astros y enseñar a leer los mapas estelares que se usarán más tarde durante la observación.

Orión, Tauro, las Nubes de Magallanes, constelaciones, Júpiter y sus anillos y hasta los mares de la Luna (estos dos últimos con la ayuda de un telescopio) pueden apreciarse en los cielos limpios del paralelo 33.

El programa tiene una duración aproximada de cuatro horas y se hace con un máximo de 12 personas (US$ 90 por persona), aunque también pueden organizarse salidas privadas para dos.

(+54) (0261) 4201226

www.ketekevt.com

FUENTE: DIARIO LA NACIÓN


viernes, 29 de enero de 2010

Turismo Astronómico "Los Cielos Del Sur"

La primer semana de Enero de 2010 comenzo con una de las mejores actividades con las que cuenta Ketek Eventos y Turismo...Turismo Astronomico "Los Cielos del Sur". La misma se llevo a cabo en la Bodega Finca Decero, bajo un marco imponente de belleza natural gracias a los viñedos.





Muchas gracias a Beatriz Garcia, Bodega Finca Decero y Exponer Multimedia. El trabajo en equipos se reflejo en la calidad del servicio que se presto.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Enoturismo astronómico renueva las visitas turísticas


Más de 100 bodegas se encuentran abiertas al turismo en el país y a la clásica recorrida por viñedos y bodegas, ahora se le agregan eventos innovadores como combinar el vino y la astronomía .


Una nueva forma de hacer enoturismo ha tomado lugar entre las bodegas. Se trata de combinar vinos, paisaje y astronomía. Hace más de un año que este tipo de actividades se está realizando, en especial, en temporada. Pero con el último eclipse total de luna registrado el 21 de febrero, las actividades se intensificaron en las bodegas que buscan un nuevo atractivo para los turistas que recorren las instalaciones.
Observar constelaciones, armar mapas celestes o simplemente tirarse sobre una reposera a apreciar la magnificencia del cielo, son las nuevas vedettes de los recorridos turísticos. La postal empieza apenas comienza a anochecer, los integrantes de estos grupos reducidos son aleccionados sobre algunos conceptos básicos de astronomía y luego, mientras degustan una copa de vino con una tabla de fiambres, comienza la acción.
"Hace más de un año que venimos investigando junto con Romanella Paggi de Ketek Eventos & Turismo actividades en el área del turismo astronómico en el mundo y no encontramos que se lo haya vinculado al vino en ningún otro lugar. La idea de la bodega con respecto a esta actividad tan desarrollada en otros países nace con el fin de generar una propuesta interesante y innovadora a quienes visitan la provincia por la temporada de vendimia” sostuvo Diego Salguero Events and Education Manager de Finca Decero.
Finca Decero organiza todas las semanas eventos relacionados con el turismo astronómico. Salguero, un aficionado a la astronomía sostuvo que “cuando no tenemos un acontecimiento especial como un eclipse total de luna, hacemos con los turistas: observación de constelaciones, confección de mapas celestes, observación del planetas entre otros. Y desde hace un mes, una vez por semana todos los jueves, ofrecemos este tipo de actividades y lo comercializamos entre extranjeros que por lo general ya han tenido otro tipo de experiencias similares en Europa, Estados Unidos y Oceanía”.

(...)
Leer nota completa: Wine Sur

miércoles, 19 de agosto de 2009

Parques Valle de La Luna & Talampaya / Turismo Astrónomico



LOS CIELOS DEL SUR Y UN UNIVERSO POR DESCUBRIR

Romanella Paggi, la astrónoma Beatriz García, Diego Salguero - de la bodega anfitriona- y Luciana Cerrutti.


Vino & Astronomía es un programa enoturístico que se desarrolla en Mendoza y que se implementó en el marco del Año Internacional de la Astronomía. ¿El objetivo? Observar y admirar el cielo, las estrellas y otros objetos, con una guía precisa, y en compañía de una copa de vino. Fotos de los invitados y los detalles de la actividad, en esta nota.
Con el auge del turismo y la vitivinicultura, las bodegas locales comenzaron, desde hace varios años, a implementar distintos programas para sus visitantes; programas que trascienden lo específicamente vitivinícola. Aunque, en todos los casos, el vino - y su degustación- siempre marca su presencia en estos encuentros.
Actividades enoturísticas, también dirigidas a los mendocinos, como la cosecha de la uva, visitas a muestras de arte, viajes en globo sobre los viñedos, clases de cocina y paseos en bicicleta, son algunas de las tantas que proponen las casas vinícolas de Mendoza.
Este año han surgido algunas nuevas y originales, como la observación de estrellas de los cielos del sur, que forma parte del programa de turismo astronómico, Vino & Astronomía, impulsado por Finca Decero y Ketek Eventos y Turismo, en el marco del Año Internacional de la Astronomía -AIA-.

La astrónoma Beatriz García y el grupo de invitados durante las observaciones a simple
vista.
Orión, Tauro, Las Pléyades, la Cruz Argos (El Navío) y las constelaciones que fueron nombradas por los viajeros del descubrimiento, son algunas de las estrellas que se pueden admirar, claro está, si el clima lo permite. Y para aquellos curiosos que se quedan con ganas de más, las Nubes de Magallanes, la Vía Láctea y Saturno, entre otros, también se pueden descubrir.
"El ámbito de la viña permite remontarse a los tiempos en que los antiguos hacían una lectura de las estrellas y utilizaban el cielo, como brújula, reloj y calendario, para conocer los tiempos de siembra y cosecha", comentó Diego Salguero, de Finca Decero.
La experiencia , única en Argentina, se realiza al anochecer y comienza, como no podía ser de otra manera, con una degustación de vinos y tablas de fiambres para que los invitados se deleiten mientras presencian una introducción a este maravilloso mundo de las estrellas.
Así ocurrió en su noche de presentación. Una amena charla a cargo de la astrónoma Beatriz García -investigadora del CONICET y responsable del proyecto Pierre Auger en Mendoza-, quien repasó conceptos básicos e introdujo a todos en las lecturas de los mapas, antes de observar el cielo.
Todo sucedió en compañía de un Merlot y un Syrah de la bodega, que fueron el complemento ideal durante el encuentro.
A la luz de la luna y las estrellas y entre los viñedos, el programa culminó con la observación de los objetos en el cielo a través del telescopio. Sin dudas, el momento más fascinante de la noche: por los descubrimientos que cada uno logró - con la guía precisa de García- y por los temas de charla que surgieron, como la cientificidad de la astrología, la vida de las estrellas, el conocimiento que antiguas civilizaciones tenían del cielo y tantos otros.