Mostrando entradas con la etiqueta Talampaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talampaya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2009

Parques Valle de La Luna & Talampaya / Turismo Astrónomico



LOS CIELOS DEL SUR Y UN UNIVERSO POR DESCUBRIR

Romanella Paggi, la astrónoma Beatriz García, Diego Salguero - de la bodega anfitriona- y Luciana Cerrutti.


Vino & Astronomía es un programa enoturístico que se desarrolla en Mendoza y que se implementó en el marco del Año Internacional de la Astronomía. ¿El objetivo? Observar y admirar el cielo, las estrellas y otros objetos, con una guía precisa, y en compañía de una copa de vino. Fotos de los invitados y los detalles de la actividad, en esta nota.
Con el auge del turismo y la vitivinicultura, las bodegas locales comenzaron, desde hace varios años, a implementar distintos programas para sus visitantes; programas que trascienden lo específicamente vitivinícola. Aunque, en todos los casos, el vino - y su degustación- siempre marca su presencia en estos encuentros.
Actividades enoturísticas, también dirigidas a los mendocinos, como la cosecha de la uva, visitas a muestras de arte, viajes en globo sobre los viñedos, clases de cocina y paseos en bicicleta, son algunas de las tantas que proponen las casas vinícolas de Mendoza.
Este año han surgido algunas nuevas y originales, como la observación de estrellas de los cielos del sur, que forma parte del programa de turismo astronómico, Vino & Astronomía, impulsado por Finca Decero y Ketek Eventos y Turismo, en el marco del Año Internacional de la Astronomía -AIA-.

La astrónoma Beatriz García y el grupo de invitados durante las observaciones a simple
vista.
Orión, Tauro, Las Pléyades, la Cruz Argos (El Navío) y las constelaciones que fueron nombradas por los viajeros del descubrimiento, son algunas de las estrellas que se pueden admirar, claro está, si el clima lo permite. Y para aquellos curiosos que se quedan con ganas de más, las Nubes de Magallanes, la Vía Láctea y Saturno, entre otros, también se pueden descubrir.
"El ámbito de la viña permite remontarse a los tiempos en que los antiguos hacían una lectura de las estrellas y utilizaban el cielo, como brújula, reloj y calendario, para conocer los tiempos de siembra y cosecha", comentó Diego Salguero, de Finca Decero.
La experiencia , única en Argentina, se realiza al anochecer y comienza, como no podía ser de otra manera, con una degustación de vinos y tablas de fiambres para que los invitados se deleiten mientras presencian una introducción a este maravilloso mundo de las estrellas.
Así ocurrió en su noche de presentación. Una amena charla a cargo de la astrónoma Beatriz García -investigadora del CONICET y responsable del proyecto Pierre Auger en Mendoza-, quien repasó conceptos básicos e introdujo a todos en las lecturas de los mapas, antes de observar el cielo.
Todo sucedió en compañía de un Merlot y un Syrah de la bodega, que fueron el complemento ideal durante el encuentro.
A la luz de la luna y las estrellas y entre los viñedos, el programa culminó con la observación de los objetos en el cielo a través del telescopio. Sin dudas, el momento más fascinante de la noche: por los descubrimientos que cada uno logró - con la guía precisa de García- y por los temas de charla que surgieron, como la cientificidad de la astrología, la vida de las estrellas, el conocimiento que antiguas civilizaciones tenían del cielo y tantos otros.